Saltar al contenido

¿Qué certificaciones debe tener un casco de moto homologado?

Si eres motociclista, es probable que hayas oído hablar de la importancia de usar un casco homologado. Pero, ¿sabes qué significa realmente esto y qué certificaciones deben cumplir los cascos de moto para ser considerados homologados? Te lo cuento a continuación:

¿Qué es un casco de moto homologado?

Un casco de moto homologado es aquel que cumple con un conjunto de normas y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes.

Normativa ECE 22.05 en Europa

En Europa, los cascos de moto deben cumplir con la normativa ECE 22.05, que establece un conjunto de requisitos en cuanto a su diseño, materiales y rendimiento en caso de impacto. Esta normativa es aceptada en la mayoría de países europeos y en otros lugares del mundo.

Los requisitos de la ECE 22.05 abarcan desde el diseño y materiales del casco hasta su rendimiento en caso de impacto. Todo casco de moto que cumpla con esta normativa llevará una etiqueta con el logotipo de la ECE y un número de homologación.

Además de la normativa ECE 22.05, hay otras certificaciones que los cascos de moto pueden cumplir. Por ejemplo, en Estados Unidos, los cascos deben cumplir con la normativa DOT (Department of Transportation), que establece un conjunto similar de requisitos de seguridad.

Normativa DOT en USA

La normativa DOT (Department of Transportation) de Estados Unidos establece un conjunto de requisitos de seguridad para los cascos de motocicleta. Estos requisitos cubren aspectos como el diseño y los materiales del casco, así como su rendimiento en caso de impacto. Los cascos que cumplen con la normativa DOT llevarán una etiqueta con el logotipo del DOT y un número de certificación.

Además de cumplir con estos requisitos, los cascos que se venden en Estados Unidos deben pasar una serie de pruebas de impacto y de retención para garantizar su seguridad. Estas pruebas se realizan en laboratorios acreditados por el gobierno y se aseguran de que los cascos cumplan con los estándares de seguridad establecidos por el DOT.

Normativa JIS en JAPON

En Japón, los cascos deben cumplir con la normativa JIS (Japanese Industrial Standards).

La normativa JIS (Japanese Industrial Standards) es un conjunto de estándares y especificaciones para productos y servicios que se utilizan en Japón. En el caso de los cascos de moto, la normativa JIS establece un conjunto de requisitos de seguridad que deben cumplir los cascos para ser considerados homologados. Estos requisitos abarcan aspectos como el diseño y materiales del casco, así como su rendimiento en caso de impacto.

Para cumplir con la normativa JIS, los fabricantes de cascos deben realizar pruebas y cumplir con los requisitos establecidos en la norma. Una vez que un casco ha cumplido con estos requisitos, llevará una etiqueta con el logotipo de la JIS y un número de homologación.

Otras certificaciones para cascos de moto alrededor del mundo

En general, las normativas ECE 22.05, DOT y JIS son las principales normativas que deben cumplir los cascos de moto en distintas regiones del mundo. Sin embargo, hay otras normativas que pueden aplicarse en ciertas regiones o para ciertos tipos de cascos. Por ejemplo:

  • Snell: Esta normativa, creada por el Dr. Robert Snell, establece un conjunto de requisitos de seguridad más estrictos que las normativas ECE y DOT. Se aplica principalmente en Estados Unidos y Canadá, y es común en cascos de alta gama o de competición.
  • SHARP: Esta normativa es una iniciativa del gobierno británico que evalúa la eficiencia de los cascos en reducir el riesgo de lesiones en caso de accidente. Los cascos que cumplan con esta normativa llevan una calificación de una a cinco estrellas, según su desempeño en las pruebas de impacto.
  • AS/NZS: Esta normativa se aplica en Australia y Nueva Zelanda, y establece un conjunto de requisitos de seguridad para los cascos de moto.

Conclusiones acerca de las certificaciones en cascos de motoristas

En resumen, un casco de moto homologado es aquel que ha cumplido con un conjunto de normas y estándares de seguridad establecidos por las autoridades competentes. Estos estándares varían según la región en la que se encuentre, pero en general, los cascos homologados son más seguros que los que no lo son. Si eres motociclista, es importante que te asegures de que tu casco cumple con las normas y estándares de seguridad aplicables en tu país o región.